Miércoles 30 de septiembre de 2015
El día empieza con la oración que dirigen los hermanos de El Salvador. A través de la Palabra y del signo de la procesión, pedimos juntos al Señor la capacidad de servir con sencillez a los más pequeños, hasta el punto de estar dispuestos a dar la vida por los demás. Tuvimos presentes a Romero y a otros hermanos y hermanas que nos han precedido y de los cuales hicimos memoria en esta oración.
Continúa de inmediato la mañana de trabajo con la exposición del P. Felix de Lama, cmf. sobre la interculturalidad. El expositor, de mucha experiencia entre los gunas, y con muchos años de reflexión sobre el tema, nos dio criterios importantes para nuestra misión y trabajo solidario. (ver resumen de su ponencia y Presentación en Power Point dentro de la carpeta del encuentro).
Pasó luego el P. César Espinoza, cmf. a exponer los criterios congregacionales y provinciales para el trabajo de JPIC. Él nos presentó los acuerdos del Congreso sobre JPIC en Barcelona y las líneas de acción del Proyecto Provincial de Misión de Centroamérica, con sus respectivas actividades. Las prioridades de la Provincia, a partir del último Capítulo Provincial son:
1. Iglesia comunidad de comunidades
2. Animación bíblica de las pastorales
3. Promover la JPIC
4. Nuevas generaciones y sus familias y, finalmente,
5. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
César nos mostró que la Secretaría de Solidaridad profética tiene a su vez, tres sectores: La secretaría de inculturalidad, la de JPIC y la Procura de misiones, junto con Proclade que ha estado trabajando aspectos del desarrollo.
El expositor nos hizo ver que tenemos que tener hábitos amigables con la naturaleza, como el reciclaje, pero que JPIC es mucho más que eso. Aunque no nacemos con esta sensibilidad, para trabajar en este aspecto de la evangelización, toca que fomentarla y hacer crecer el gusto por estos temas a tal punto que llegamos a ilusionarnos nosotros y podamos contagiar a los demás. Además enfatizó que hay que invitar e intercambiar experiencias con otros, hacer alianzas. Tenemos que hacer los procesos con la gente, no solos ni como protagonistas; no hacemos proyectos a nivel personal, sino respaldados por una Comisión o por un Equipo. Si no se empiezan los procesos, nunca se llega a perder los miedos, que son naturales al empezar a trabajar en esta perspectiva.
Terminó esta exposición repartiéndonos un manual de Formación en JPIC hecho en África.
La Licda. Emilia Brenes de Costa Rica, nos da luego una interesante iluminación sobre el Desarrollo de Proyectos desde la perspectiva de los Derechos Humanos (ver exposición en el material del Encuentro).
Con la exposición histórica y conceptual de lo que es un Estado de Derecho y de los Derechos Humanos como parte de la Constitución Política, la Asamblea fue iluminada para trabajar algunos criterios que debemos tener a la hora de pensar en un Proyecto desde la perspectiva de los Derechos Humanos. De manera que, reunidos en grupos aleatorios, reflexionamos sobre, al menos, 6 criterios que nos parezcan fundamentales para que un Proyecto se desarrolle desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Los criterios que los grupos mencionaron, en orden de los que más señalaron a los que menos, son los siguientes:
1. El Proyecto, para que se desarrolle desde la perspectiva de los derechos humanos tiene que surgir desde la comunidad, no debe ser impuesto por otros ya que los protagonistas son las comunidades mismas, quienes planifican, ejecutan y evalúan el proyecto. Puede ser propuesto por otros, pero validado por la comunidad.
2. Debe respetar y favorecer la cosmovisión, la cultura y la religión propia del pueblo donde se ejecuta y tener sensibilidad hacia la identidad pluricultural.
3. Ha de partir de la realidad de la comunidad y responder a sus necesidades.
4. Que tenga a la persona humana y su dignificación como centro.
5. El proyecto no debe fomentar ningún tipo de dependencia y/o paternalismo.
6. Debe estar enfocado hacia el cuidado de la creación.
7. No debe responder a intereses particulares de un sector, afectando a otros.
8. Debe ser participativo, no excluyente sino más bien inclusivo).
9. El proyecto debe buscar mejorar y defender la vida de las personas y de la comunidad, no la obtención de fondos.
10. Que no lesione la dignidad de alguno de la comunidad.
11. Ha de suministrar a los beneficiarios los componentes fundamentales del desarrollo humano.
12. Que tenga una base formativa.
13. Ha de promover un desarrollo sostenible.
14. Que lleve en sí mismo elementos para un proceso de concientización.
15. Que potencie el liderazgo.
16. Ser elaborado y ejecutado con y para la equidad de género.
17. Que sea gradual
18. Conocer el marco jurídico del contexto donde se va a implementar el proyecto.
19. Que todos los colaboradores tengan asegurados sus derechos.
20. Que implique la formación de una Directiva de Coordinación (desde un Equipo).
Una vez expuestos tales criterios en plenario, los participantes comparten sus resonancias. Por ejemplo, las siguientes:
• Coincidimos en muchas cosas, pero llama la atención de que, para que todo esto salga en un proyecto y estos criterios nos dirijan, ha de haber una metodología de cómo hacer un proyecto, de manera que aterricemos aún mejor estos criterios.
• Recordar que los criterios tienen que surgir de una base: una comunidad organizada.
• También se recordó que la elaboración y ejecución de proyectos ha de incluir en los claretianos, la capacidad para tender puentes con otras asociaciones comunitarias y políticas.
• Finalmente, César Espinoza recuerda que algunos de estos elementos más prácticos sobre cómo ha de plantearse y ejecutarse un proyecto, saldrán en el siguiente punto de nuestro encuentro a cargo de Hugo Asturias.
Jeremías Lemus presenta en este momento del Encuentro 2 mensajes en video enviados directamente a nosotros: uno del Procurador General y Prefecto General de Economía, Manuel Tamargo, cmf., de España, y el otro del Prefecto de Apostolado, Artur Teixeira, de Portugal.
El P. Hugo Asturias, cmf., Procurador de la Provincia de Centroamérica, hace después del receso de la tarde, una breve explicación del funcionamiento de la PROCURA y los criterios para la obtención de recursos en cada posición misionera. Una vez que dio los criterios generales, nos envió por países, a elaborar un proyecto por nación, y en eso estuvimos hasta las 6:00 p.m.
Antes de la cena, Jeremías Lemus nos comparte su experiencia de participación en el XXV Capítulo General y el documento que de él emanó: “Testigos y mensajeros de la alegría del Evangelio” (ver PPP: “Documento del XXV Capítulo General” por Jeremías Lemus, cmf.).
Después de la cena participamos en la Eucaristía que organizó la Delegación de Nicaragua y el día termina con la exposición de experiencias en el campo de JPIC en Costa Rica. Las compañeras Emilia Brenes y Viviana Durán nos hablan sobre su experiencia de pertenecer al Equipo de JPIC del Centro Bíblico “Para que tengan Vida” de la Casa de Ejercicios Espirituales en San José: su trabajo por la causa indígena, con las Comunidades de Atención Prioritaria (CAP’s), capacitación, formación en Lectura Popular y en temas teológicos y pastorales en Ciudad Quezada y en otros lugares del territorio costarricense, así como de algunas iniciativas concretas para hacer las cosas desde una perspectiva amigable con el Planeta.
Terminamos el día con dos pequeños videos: uno sobre el trabajo del Equipo de JPIC de San José de Costa Rica en el Triángulo de la Solidaridad y otro de los estudiantes teólogos claretianos sobre su experiencia de acompañamiento al proyecto “La Fraternidad” en Armenia, Sonsonate, El Salvador. Con todo esto en la mente y el corazón nos retiramos a nuestro merecido descanso.