Guatemala, 15 de julio de 2025.
Por el E. Walter Cuy, CMF.
Iniciamos la jornada con espíritu agradecido, con la oración de la mañana animada por los misioneros que acompañan las diversas misiones en Guatemala. Ellos nos invitaron a unir nuestras voces recitando: “No importa tu nombre, yo soy tu hermano”, aludiendo al trabajo fraterno que se realiza en estos días al revisar los logros alcanzados y los desafíos que debemos seguir trabajando durante los próximos seis años.
Luego de recibir los alimentos para fortalecer el cuerpo y aprovechar la segunda jornada del Capítulo Provincial, dimos inicio a la sesión matinal. Iluminados por el texto bíblico de Hechos 2,1ss, que alude al día de Pentecostés, fuimos invitados a dejar habitar al Espíritu en nosotros para soñar y diseñar juntos la misión claretiana en Centroamérica.
Cada representante de las distintas secretarías y los miembros del Gobierno Provincial presentaron a los capitulares la memoria de sus labores, en la que se expusieron las semillas de vida, las cizañas y los desafíos que deben tenerse en cuenta para evaluar y dar respuesta en los próximos seis años, con el nuevo Gobierno Provincial.
Como fieles oyentes y servidores de la Palabra, por la tarde —iluminados por el texto de Lucas 4,16ss: “El Espíritu del Señor está sobre mí”—, nos sentimos llamados, alimentados por la Palabra, a responder fielmente al llamado que Dios nos hace en las diversas realidades que acompañamos en las áreas de misión en Centroamérica.
Durante la sesión de la tarde, nos distribuimos en grupos para analizar los puntos de la Memoria del Gobierno Provincial 2019-2025, con la finalidad de ofrecer aportes o presentar dudas a los secretarios y miembros del Gobierno Provincial.
Después, la comisión de revisión económica, integrada por tres misioneros, expuso la evaluación realizada sobre el informe presentado por el Ecónomo Provincial, P. Rodolfo Morales, CMF. En ella resaltaron y felicitaron la elaboración del informe, claro y comprensible para todos. De igual manera, se valoró positivamente la sana economía que ha presentado la Provincia durante este sexenio.
Una comisión pre-capitular presentó un resumen de memoria elaborado con los aportes de las diversas comunidades misioneras, donde se hizo énfasis en temas como la pastoral vocacional, los medios de comunicación, las visitas canónicas, la solidaridad y la misión. Estos temas también fueron tratados en los grupos durante la primera sesión de la tarde, lo cual demuestra que son asuntos que merecen especial atención por su reiterada aparición en la Sala Capitular.
La segunda sesión de la tarde concluyó con la lectura de la carta enviada por Mons. Pedro Hernández, obispo del Vicariato Apostólico de Darién, Panamá. En ella pide ayuda y comprensión por parte de sus hermanos claretianos, y expone que “Darién es tierra de experiencias misioneras significativas”, aptas para un misionero formado en el Corazón de María. De igual manera, deja claro que “Darién necesita misioneros que amen lo que hacen”, para así encender el fuego de la fe en las comunidades que acompaña y guía el Vicariato.
Finalizada la sesión, se celebró la Eucaristía presidida por el P. Chetankumar, CMF, quien celebraba seis años de ordenación presbiteral. Concelebraron los misioneros que viven en Guatemala. En dicha celebración se nos invitó a reflexionar sobre el sentido de la vida, que se resume en ser llamados a hacer el bien en todo momento.
Luego de la cena, se llevó a cabo la última sesión del día, con la presentación del que será el documento base del XV Capítulo Provincial, para seguir soñando juntos por nuestra querida Centroamérica.