María Auxiliadora Chávez
San José, Costa Rica
2-9-2024

     La tarde del sábado 31 de agosto, realizamos una Jornada por la Paz en Costa Rica y el Mundo en la Casa Claretiana de Ejercicios Espirituales, una invitación de los Misioneros Claretianos, JPIC, JUCLA y el Centro Bíblico claretiano “Para que Tengan Vida”. Haciendo hincapié en una frase del Papa Francisco: “Seamos artesanos, artesanas, de la Paz”.

Mediante un recorrido de 9 estaciones reflexionamos sobre preocupantes datos de violencia que han incrementado en los últimos años, cantamos, oramos, recordamos a tantas personas víctimas, defensoras, luchadoras por un bien común y justicia.

Entre las personas asistentes estuvo Abelardo Morales, sociólogo de la Universidad Nacional, quien hizo una iluminación sobre la situación de violencia; también Michelle Monterosa, sacerdote de la Iglesia Episcopal, que desde las Bienaventuranzas hizo una invocación al Dios de la Vida y de la Paz. Además, vecinos, talleristas, religiosas, jóvenes, niños, sacerdotes, se hicieron presente a esta actividad.

Para hacer conciencia sobre esta realidad en diferentes poblaciones, palpables en unos casos, en otros olvidados, en diversos campos maltratados, fueron representados en espacios con algunos signos. Las estaciones fueron: El Clamor de la Tierra, La Niñez, semilla de Esperanza; Jóvenes: Alegría del Mundo; Honrando la Fuerza y Sabiduría Femenina; Construir la Paz desde la Sabiduría Ancestral de los pueblos originarios y afrodescendientes; El Clamor de los Pobres; Construyendo puentes de esperanza y solidaridad con los migrantes; Sembrando Paz en tiempos de guerra y Otro mundo es posible si hay Justicia Social.

     Grandes mensajes fueron compartidos, entre ellos, que formamos parte de una sociedad herida, la cual debemos sanar, empezando por nosotros mismos. La paz inicia en nuestros corazones y a no acostumbrarnos a ver diariamente situaciones de injustica, donde todos somos llamados a sentarnos y compartir en una misma mesa, sin hacer ninguna distinción.