Por Fredy Cabrera, cmf.
San José, Costa Rica
21-10-2025
Cada edición del Diario Bíblico es una nueva oportunidad para descubrir cómo la Palabra de Dios siempre nos sorprende con su novedad y esperanza. No solo porque el Espíritu convoca a muchas personas en su elaboración, sino porque su lectura ilumina la vida personal y comunitaria de quienes la acogen con fe.
El Diario Bíblico 2026 ha querido dar protagonismo a las Nuevas Generaciones. Más allá de sus páginas y propuestas, esta edición nos invita a mirar con gratitud a esa porción del Pueblo de Dios que aporta frescura, creatividad y un profundo deseo de construir un futuro con sentido para la Iglesia y el mundo.

Como Provincia Claretiana de Centroamérica, damos gracias por estos seis años de impulsar este servicio bíblico-evangelizador. Reconocemos que el lugar desde donde leemos la Palabra nos configura y nos invita a responder según nuestras posibilidades. Cada uno, desde su realidad, puede aportar algo para hacer crecer el Reino y la Misión de Dios.
En lo personal, el Diario Bíblico ha sido para mí un compañero de camino. Me ayuda a encontrar cada día un espacio de silencio y escucha, a redescubrir cómo la Palabra se hace vida en lo cotidiano: en los rostros, en las luchas y en la esperanza de la gente sencilla.
Porque al final, nosotros mismos somos esa Palabra viva, ese Evangelio que Dios sigue escribiendo con amor y fidelidad incondicional hacia toda criatura.
“Tu Diario Bíblico será la bitácora de tu navegación por el mar de Dios…”
(Diario Bíblico – Sugerencias para utilizarlo mejor).