Por P. Freddy Ramírez, CMF.
Ciudad de Guatemala
21-7-2025

     En un clima de fraternidad, discernimiento y esperanza, los Misioneros Claretianos de Centroamérica celebraron del 14 al 21 de julio de 2025 el XV Capítulo Provincial en el Centro de Espiritualidad Claret de Guatemala. Bajo el lema “Caminamos juntos en la misión por nuestra querida Centroamérica”, los capitulares vivieron ocho días intensos de reflexión, oración y planificación, marcados por la gratitud por el camino recorrido y el deseo ardiente de proyectar la misión con mayor audacia evangélica.

La apertura oficial estuvo presidida por el P. Pedro Belderrain, CMF, delegado del Gobierno General, quien transmitió el mensaje del Superior General, animando a vivir el Capítulo como experiencia de gracia. Desde el inicio, se respiró una fuerte comunión congregacional, con la participación de representantes de todas las posiciones misioneras y la presencia activa de estudiantes, laicos, consultores y hermanos invitados.

     Durante las jornadas iniciales, se presentaron las memorias del sexenio 2019–2025, evaluando con realismo y esperanza los avances, desafíos y horizontes de cada área: apostolado, pastoral vocacional, economía, formación, JPIC, medios de comunicación, entre otros. Una jornada especial de retiro espiritual, iluminada por el texto de Habacuc 2,13 y el pasaje de los discípulos de Emaús, ayudó a los capitulares a acoger el sueño de Dios para la Provincia, discerniendo desde la oración los pasos a seguir.

Uno de los momentos más significativos fue la elección del nuevo Superior Provincial. El 18 de julio, fue elegido el P. Mauricio Borge, CMF, originario de Costa Rica, quien asumió con humildad y confianza la guía de la Provincia para el sexenio 2025–2031. Lo acompañarán en el nuevo Gobierno Provincial los Padres Javier Hernández, CMF (Prefecto de Apostolado), Jeremías Lemus, CMF (Prefecto de Formación y Espiritualidad) y Freddy Ramírez, CMF (Prefecto de Economía).

     El Capítulo fue también ocasión para vivir la cercanía pastoral. La Eucaristía dominical en la Parroquia San Antonio María Claret y la visita solidaria a la comunidad de Santa María de Jesús afectada por un reciente terremoto— expresaron el deseo de encarnar el Evangelio en las heridas del pueblo. También se valoró la vivencia sinodal con los laicos, cuyos aportes resonaron con fuerza en las decisiones asumidas.

En la última jornada se afinaron los documentos programáticos que guiarán la acción misionera en los próximos seis años, destacando el nuevo Plan de Acción de Centroamérica (PACA) y Proyecto Provincial de Vida Misionera (PPVM). Entre cantos y oración, la Eucaristía final fue expresión de gratitud, envío y compromiso, recogiendo el fuego que arde en el Corazón de María y que impulsa a seguir evangelizando con alegría.

     Hoy, con esperanza renovada, los Claretianos de Centroamérica caminan juntos, soñando una Provincia misionera, solidaria, encarnada y fiel al carisma de San Antonio María Claret. El camino continúa, y con Cristo en el centro, la misión se hace camino de comunión.