Por: Olga A. Yuil Valdés
Ciudad de Panamá, Panamá
12/04/2025

     En los últimos años, Panamá ha estado tomando grandes pasos hacia un futuro más verde y sostenible, especialmente en la construcción de nuevos edificios. Un aspecto clave en esta transformación son los edificios verdes, diseñados no solo para ser funcionales, sino también para minimizar su impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de quienes lo ocupan.

¿Qué son los edificios verdes? Un edificio verde es aquel que ha sido planificado, construido y operado de forma que favorezca el cuidado del medio ambiente, ahorre energía, reduzca el consumo de agua y promueva un ambiente saludable para las personas. Estos edificios están pensados para ser más eficientes y sostenibles a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, tanto en el uso de los recursos como en la reducción de la huella ecológica y al mismo tiempo creando espacios que fomenten un entorno más saludable.

     Existen estándares y sistemas que permiten medir y certificar cuán verde es un edificio. Estos sistemas analizan áreas clave como:
1. Eficiencia energética: Se busca que el edificio consuma menos energía, utilizando tecnologías como la iluminación LED, sistemas de aire acondicionado eficientes y el aprovechamiento de la luz natural.
2. Ahorro de agua: Se implementan sistemas que permiten el uso eficiente del agua, como grifos y duchas de bajo consumo, además de sistemas para recolectar y reutilizar aguas lluvias o también aguas residuales.
3. Materiales sostenibles: Los edificios verdes se construyen utilizando materiales que no solo sean duraderos, sino que también tengan un menor impacto en el medio ambiente, como maderas certificadas o materiales con contenido reciclado.
4. Calidad de ambiente interior: Se asegura que el ambiente dentro del edificio sea saludable, con buena calidad del aire, control de temperaturas y ventilación o renovación de aire adecuada, todo para que las personas que trabajan o viven en el edificio se sientan cómodas, más productivas, evitando el presentismo y ausentismo.

Un edificio verde se analiza y desarrolla desde su planificación hasta su operación. Todo inicia desde la etapa temprana de diseño, donde se evalúan los impactos potenciales y se identifican las recomendaciones y planificaciones para mejorar la sostenibilidad. Luego, durante la construcción, se implementan las buenas y mejores prácticas para reducir el desperdicio de materiales y recursos. Finalmente, una vez que el edificio está en funcionamiento u operando, se monitorea su desempeño, garantizando que continúe siendo eficiente en su consumo de energía, agua y recursos, y proporcionando un ambiente agradable para quienes lo habitan.

En Panamá, debido al creciente interés en la sostenibilidad, cada vez más empresas privadas y entidades gubernamentales están tomando la iniciativa y el compromiso de manera voluntaria de certificar sus proyectos bajo estos estándares. Los beneficios no solo son ambientales, sino que también ayudan propietarios y usuarios a reducir los costos operativos a largo plazo, mejoran la calidad de vida de los ocupantes y contribuyen al compromiso global de combatir el cambio climático contribuyendo a un futuro más saludable y sostenible para todos.