Guatemala, viernes 18 de julio de 2025.
Por E. Walter Cuy, CMF.
Comenzamos la jornada con la oración de la mañana, en la que tuvimos muy presentes a nuestros hermanos de Nicaragua —tanto misioneros como laicos— que siguen caminando juntos en medio de los desafíos que atraviesan la Iglesia y la sociedad de ese país. A una sola voz elevamos nuestra súplica: “Como estos pajarillos hoy te cantamos, Señor, pidiéndote nos unas en fuerza y amor”, expresión profunda de comunión y esperanza ante las realidades que afrontamos.
A las 8:30 a.m. dio inicio la sesión de la quinta jornada del XV Capítulo Provincial, con la lectura del acta del día anterior, la cual fue aprobada por los presentes en la sala capitular. Seguidamente, el P. Pedro Belderrain, CMF, ofreció los criterios de discernimiento para la elección del nuevo Superior Provincial, en un ambiente de expectativa y oración, también compartido por quienes nos acompañaban desde la virtualidad.
Concluido el proceso de votación, se proclamó como nuevo Superior Provincial de los Misioneros Claretianos de Centroamérica al P. Mauricio Salvador Borge Porras, CMF, originario de Costa Rica. Entre aplausos, abrazos y palabras fraternas, los capitulares expresaron su alegría, felicitando al nuevo Superior y manifestando su disponibilidad para colaborar con él en el servicio que el Señor, la Congregación y la Provincia le encomiendan.
Tras un breve receso para celebrar el acontecimiento, se ofreció al nuevo Superior un espacio de preparación para su juramentación y su primer mensaje ante sus hermanos misioneros.
A las 11:30 a.m., conforme a lo indicado por el Directorio de los Misioneros Claretianos, se llevó a cabo la solemne Juramentación del nuevo Superior Provincial en la capilla de la Casa de Retiros Claret. La ceremonia fue seguida también por quienes la acompañaban a través de las redes sociales. En su alocución, el P. Mauricio expresó con humildad: “Si Dios no va enfrente, mejor no hacer las cosas”, reconociendo que su elección es parte de un camino que Dios ha ido preparando, y que él asume con fe y confianza.
Asimismo, manifestó su deseo de contar con el apoyo y la cercanía de los misioneros, los laicos y todas las personas que colaboran con la misión claretiana. Luego, realizó su profesión de fe, teniendo como signo visible la Palabra de Dios, expresando así el anhelo de encarnar el Evangelio en las realidades concretas del pueblo centroamericano.
Después del almuerzo y del brindis por la elección del nuevo Superior, algunos hermanos compartieron un momento de deporte y fraternidad. Posteriormente, las sesiones de la tarde estuvieron dedicadas al trabajo en grupos, centrados en el análisis del plan de acción de la Provincia para el sexenio 2025–2031.
Como momento esencial de la jornada, celebramos la Santa Eucaristía, presidida por los misioneros nicaragüenses, en acción de gracias por la huella que los claretianos han dejado en ese país a lo largo del tiempo, en la vida de las comunidades y en la vocación de tantos misioneros originarios de Nicaragua.
Finalmente, la última sesión del día fue dedicada a la evaluación del caminar apostólico por países, con el fin de seguir mejorando nuestras respuestas pastorales. Cada delegación nacional contó con un espacio propio para compartir su realidad y reflexionar en comunidad sobre los desafíos y oportunidades del momento presente.