Por: Giselle Zamora Arroyo
San José, Costa Rica
13-12-2024

     El pasado 16 de noviembre 2024, finalizamos nuestro caminar bíblico de este año, con la participación de 75 personas y una gran ilusión de encontrarnos, algunos nos veríamos por primera vez en forma presencial.

Iniciamos nuestro encuentro con una cordial bienvenida, una oración y canción para ponernos en sintonía y dar gracias a Dios por la oportunidad, presentamos a nuestra expositora, gran amiga y compañera del CBC durante años, la biblista María Cristina Ventura, que nos compartió el tema de “Enfermedad y Cura en la Biblia”.

Hicimos memoria agradecida del padre Mateo y el padre Vidal, fundadores del Centro y quienes sembraron la semilla de la Palabra en nosotras, contagiándonos de su pasión y compromiso con la vida.

     Tirsa comenzó diciendo que el mundo necesita mucho cuidado porque está muy enfermo. La propuesta del tema a desarrollar se enfocó en 3 partes: el Mundo antiguo, el Judaísmo y el Jesús Histórico. Recordamos el significado de la enfermedad en la actualidad y el concepto que se tenía en la Biblia, vista como un castigo de Dios, un Dios que es responsable de la salud y la enfermedad, una teología retributiva, que no nos ha ayudado mucho.

Existen enfermedades físicas y sociales y las soluciones no son mágicas, tenemos que construirlas, asumiendo el cuidado y el autocuidado. El tema de la fe nos va ayudando en estas soluciones. Muchas enfermedades son provocadas por situaciones externas que generan un quiebre en la firmeza del cuerpo.

     La salud y la enfermedad están vinculadas a la vida, son parte integral. El cuidado es la expresión de la importancia de alguien para nosotros(as). Pone al centro al otro, generando un compromiso también afectivo. Busquemos alguna solución a los dolores ajenos, no nos acostumbremos al dolor, dejémonos afectar, prestemos atención. Hagamos vida el concepto de NOTROSIDAD, velando por el cuidado propio y el de los demás, situándonos con relación al otro, el arte de estar con, “sin rango”, en una escucha activa, en diálogo y comunión.

Jesús se dejó afectar por el dolor del otro(a), los tuvo en cuenta, se acercó, es un terapeuta cuyo método de cura se basaba en la relación personal, la proximidad, el diálogo, la inclusión y por supuesto la fe. Hizo uso de remedios fisioterapéuticos como el agua, la saliva, la arcilla, métodos sencillos de sanación. Sintió la necesidad de salir de Sí para ir al encuentro del otro. Se construye un tercer espacio, que no es el tuyo ni el mío, es uno donde los 2 somos el centro.

     Al finalizar la exposición de Tirsa escuchamos la voz de algunos de los participantes y pasamos a disfrutar de un rato de celebración con fotos, rifas, regalos, mascaradas y un riquísimo almuerzo. Nos despedimos pidiendo a la Ruáh mucha fuerza e ilusión para seguir el próximo año por este caminar bíblico, uniendo vida y Biblia