Por: Ericka Yamileth Pérez
La Central, Parroquia Corazón de María, San Pedro Sula.
27.01.2025
La realidad de la educación en Honduras es compleja y enfrenta múltiples retos y desafíos, considerando que se han hecho esfuerzos significativos para mejorar la calidad y el acceso a la educación; partiendo de la relación entre la realidad de los hogares hondureños y la educación, claramente se encuentra profundamente marcada por factores socioeconómicos, culturales y estructurales que afectan directamente el acceso, la calidad y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, entre otros factores que afectan se puede mencionar: la migración, el desempleo, la violencia, desigualdades, entre otros, son aspectos reales que enfrentan día a día a pobladores.
Por otra parte, es evidente que ante la modernización la educación también se encuentra inmersa en un entorno dinámico y cambiante, donde diversas fuerzas ejercen un impacto significativo en su desarrollo y evolución; lo que se convierte en un reto mayor para las áreas rurales del país, ya que en estas zonas el acceso a la educación es más limitado debido a la falta de escuelas o universidades, infraestructura inadecuada y escasez de docentes calificados. En cambio, en las zonas urbanas se podría considerar que existe mayor de posibilidad ante la cobertura, pero, enfrentan otros problemas como el hacinamiento y la calidad educativa.
La educación en Honduras requiere una atención integral que aborde no solo el acceso, sino también la calidad, equidad y sostenibilidad del sistema educativo. Se necesitan políticas públicas sólidas, inversión en infraestructura, capacitación docente y programas sociales que reduzcan las barreras estructurales para garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los hondureños.